Miedo al dentista: cómo superarlo y cuidar tu sonrisa sin ansiedad

 ¿Alguna vez has sentido miedo solo con pensar en ir al dentista? Este temor, conocido como ansiedad dental o fobia dental, afecta a muchas personas. Se estima que entre un 10 % y 20 % de la población evita acudir a consulta por miedo, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud oral. En este artículo descubrirás por qué surge la ansiedad dental, sus síntomas y estrategias efectivas para superarla y acudir al dentista sin estrés.

Leer más »

Aftas bucales: por qué aparecen y cómo aliviarlas rápido

 Las aftas bucales, también conocidas como úlceras aftosas, son esas pequeñas llagas dolorosas que pueden aparecer en el interior de la boca. Aunque no son peligrosas, sí resultan molestas y pueden dificultar actividades tan cotidianas como hablar, comer o incluso sonreír. En este artículo descubrirás qué son, por qué aparecen y qué puedes hacer para aliviarlas y prevenirlas.

Leer más »

VIH y salud oral: Lo que debes saber para cuidar tu boca

  El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) afecta el sistema inmunológico y puede comprometer muchas funciones del cuerpo, incluida la salud bucal. Aunque muchas personas desconocen esta relación, la boca suele ser uno de los primeros lugares donde se manifiestan señales del virus. Conocer cómo el VIH impacta la salud oral es clave para prevenir complicaciones, mantener una buena calidad de vida y evitar molestias innecesarias.

Leer más »

Dientes de leche con caries: ¿si se van a caer, por qué tratarlos?

 Cuando un padre escucha que su hijo tiene caries en los dientes de leche, una pregunta muy común es: “¿Para qué tratarlo, si esos dientes igual se van a caer?” Y la respuesta es sencilla: porque esos dientes son más importantes de lo que crees. A continuación te explico por qué no debemos ignorar las caries en los dientes temporales, aunque parezcan “dientes que solo están de paso”.

Leer más »

¿Cómo enseñar el cepillado dental a niños con autismo?

 Enseñar hábitos de higiene bucal a un niño no siempre es fácil, y cuando se trata de un niño dentro del espectro autista, los retos pueden ser aún mayores. El cepillado dental puede representar una experiencia sensorial abrumadora: la textura del cepillo, el sabor de la pasta, el ruido del agua o incluso el contacto físico. pueden generar rechazo. Sin embargo, con paciencia, adaptaciones y estrategias específicas, es posible lograr que el cepillado forme parte de la rutina diaria de forma positiva. En este artículo te enseño cómo hacerlo paso a paso.

Leer más »

Diabetes y salud oral: una conexión que no debes ignorar

  La diabetes es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero pocos conocen su estrecha relación con la salud oral. Es decir, muchas personas desconocen que los problemas bucales pueden empeorar el control de la diabetes, y viceversa. ¿Sabías que las personas con diabetes tienen más riesgo de desarrollar enfermedades en las encías y otros problemas dentales? En este artículo te explico todo lo que debes saber sobre cómo la diabetes puede afectar tu boca, con datos actualizados y recomendaciones para cuidarte mejor.

Leer más »

¿Fumas? Mira lo que el tabaco le hace a tu boca.

  El tabaco es uno de los hábitos más perjudiciales para la salud, y sus efectos en la cavidad oral son tanto visibles como silenciosos. Fumar o consumir tabaco en cualquier forma (cigarrillos, cigarros, entre otros) no solo mancha los dientes o provoca mal aliento, sino que también incrementa el riesgo de enfermedades graves como la periodontitis y el cáncer oral. En este artículo te contare cómo el tabaco impacta tu sonrisa y por qué dejarlo es un gran paso hacia una boca más sana.

Leer más »