Dientes de leche con caries: ¿si se van a caer, por qué tratarlos?

Publicado el 9 de julio de 2025, 20:11

Imagen de dominio público

 

 Cuando un padre escucha que su hijo tiene caries en los dientes de leche, una pregunta muy común es: “¿Para qué tratarlo, si esos dientes igual se van a caer?” Y la respuesta es sencilla: porque esos dientes son más importantes de lo que crees. A continuación te explico por qué no debemos ignorar las caries en los dientes temporales, aunque parezcan “dientes que solo están de paso”.

¿Qué son los dientes de leche?

 Los dientes de leche o dientes temporales son los primeros dientes que aparecen en la boca de los niños, normalmente entre los 6 meses y los 3 años. Son 20 en total, y empiezan a caerse alrededor de los 6 años, pero algunos pueden quedarse hasta los 12.

¿Qué pasa si un diente de leche tiene caries y no se trata? 

 Aunque estos dientes sean temporales, si tienen caries y no se tratan, pueden provocar:

  • Dolor dental: los niños pueden tener dificultad para comer, dormir o concentrarse.
  • Infecciones: la caries puede llegar al nervio y formar abscesos (infecciones dolorosas).
  • Problemas en los dientes permanentes: la infección puede afectar el desarrollo del diente permanente que está debajo.
  • Pérdida prematura del diente: si un diente de leche se pierde antes de tiempo, el espacio se cierra, y luego el diente permanente no tiene por dónde salir, lo que genera apiñamientos o malposiciones.
  • Problemas de lenguaje y autoestima: la falta de dientes puede afectar la pronunciación y la forma de hablar del niño, y también su seguridad al sonreír.

¿Por qué es importante tratar los dientes de leche? 

Los dientes temporales cumplen funciones esenciales:

  • Ayudan al niño a masticar correctamente.
  • Son importantes para el habla y pronunciación.
  • Guardan el espacio para los dientes permanentes.
  • Son clave para el desarrollo de los huesos de la cara.
  • Y por supuesto, contribuyen a una buena autoestima desde temprana edad.

Imagen de dominio público 

¿Cómo se tratan las caries en niños? 

El tratamiento depende del tamaño de la caries. El odontopediatra puede:

  • Hacer una restauración (empaste).
  • Colocar coronas infantiles si hay gran destrucción.
  • Realizar una pulpotomía si la caries llegó al nervio.
  • En casos severos, extraer el diente y colocar un mantenedor de espacio.

 Cabe resaltar, que todo se hace con técnicas adaptadas para niños, de forma segura y sin traumas si se acude a tiempo.

¿Se pueden prevenir las caries en los dientes de leche? 

¡Sí! Con buenos hábitos desde pequeños:

  • Cepillar los dientes al menos 2 veces al día con pasta con flúor.
  • Evitar el consumo frecuente de azúcares (jugos, galletas, golosinas).
  • No dejar que el niño duerma con el biberón.
  • Visitar al odontólogo desde el primer año de vida.
  • Aplicar sellantes y flúor profesional si el especialista lo indica.

 

 Los dientes de leche no son dientes “descartables”. Son fundamentales para el desarrollo general del niño y su salud bucal futura. Ignorar una caries en un diente temporal puede traer consecuencias a largo plazo. Cuida esos dientecitos desde el principio… ¡y estarás cuidando también su sonrisa de adulto!

Referencias bibliográficas 

1. Colgate. (2022, 19 de Diciembre). ¿Cuáles son los dientes de leche? Colgate. https://www.colgate.com/es-us/oral-health/mouth-and-teeth-anatomy/what-teeth-are-baby-teeth-0514

2. American Academy of Pediatrics. (2015, 21 de Noviembre). Una guía para la salud dental de los niños. HealthyChildren.org. https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/teething-tooth-care/Paginas/A-Guide-to-Childrens-Dental-Health.aspx

3. Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial. (2024, Diciembre). La caries dental. National Institute of Dental and Craniofacial Research (NIDCR). https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/la-caries-dental

4. MCH Oral Health. (s.f.). Póngase al día con la salud.  [Folleto en PDF]. https://www.mchoralhealth.org/PDFs/brushup/brushup-understanding-why-primary-teeth-are-important-esp.pdf

5. Laboratorios KIN. (s.f.). La caries en niños: preguntas más frecuentes. https://www.kin.es/la-caries-en-ninos-preguntas-mas-frecuentes/

6. Sociedad Española de Odontopediatría. (s.f.). Odontología del bebé: Odontología maternoinfantil y del bebe. Recomendaciones para padres. https://www.odontologiapediatrica.com/para-padres/recomendaciones/odontologia-del-bebe/

7. Sanitas. (2017, 1 de Agosto). ¿Hay que tratar las caries en los dientes de leche? Muy Saludable. https://muysaludable.sanitas.es/salud/dental/hay-que-tratar-las-caries-en-los-dientes-de-leche/

8. Mayo Clinic. (2023, 30 de Noviembre). Caries dentarias: Síntomas y causas. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cavities/symptoms-causes/syc-20352892

Valoración: 0 estrellas
0 votos

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios