Vitamina C y salud oral: el secreto para encías sanas y dientes fuertes

Publicado el 28 de agosto de 2025, 20:20

 La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es un nutriente esencial para la salud general, y su papel en la salud oral es especialmente significativo. No solo ayuda a mantener encías fuertes y dientes saludables, sino que también protege los tejidos de la boca y favorece la cicatrización.

Funciones de la vitamina C en la boca

1. Fortalece el colágeno

 El colágeno es una proteína fundamental para las encías, la mucosa oral y los tejidos que sostienen los dientes. La vitamina C es necesaria para producir y mantener colágeno, lo que ayuda a prevenir la fragilidad de las encías y otros tejidos de soporte dental.

2. Previene enfermedades de las encías

 Una deficiencia de vitamina C puede provocar inflamación, sangrado y debilidad en las encías, aumentando el riesgo de gingivitis y periodontitis. Por el contrario, mantener niveles adecuados de esta vitamina ayuda a reducir la inflamación y favorece la cicatrización tras tratamientos dentales.

3. Actúa como antioxidante 

 La vitamina C protege los tejidos de la boca de los radicales libres, que pueden causar inflamación y daño celular. Esto contribuye a mantener un ambiente bucal saludable y a prevenir enfermedades crónicas.

4. Refuerza el sistema inmunológico

 Al mejorar la respuesta del sistema inmune, la vitamina C ayuda a combatir infecciones bacterianas en la boca, como abscesos o periodontitis.

5. Contribuye a la prevención indirecta de la caries

 Aunque la vitamina C no actúa directamente sobre los dientes, mantener encías y mucosa oral saludables favorece un equilibrio adecuado de la microbiota bucal, reduciendo la proliferación de bacterias que pueden causar caries.

Fuentes naturales de vitamina C 

 Consumir alimentos ricos en vitamina C es clave para la salud oral. Algunas fuentes recomendadas incluyen:

  • Frutas cítricas: naranjas, limones, mandarinas.
  • Frutas tropicales: fresas, kiwi, papaya, guayaba.
  • Vegetales: pimientos, brócoli, espinaca, coles.

Recomendaciones

  • La ingesta diaria recomendada para adultos es de 75–90 mg.
  • Evitar la deficiencia es fundamental, ya que la falta de vitamina C puede causar escorbuto, caracterizado por sangrado de encías, pérdida de dientes y cicatrización deficiente.
  • Incorporar estos alimentos de forma regular mejora la salud oral y general, fortaleciendo encías, dientes y tejidos bucales.

Referencias bibliográficas 

1. National Institutes of Health (NIH). Vitamin C Fact Sheet for Consumers. https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-Consumer/

2. Gombart, A. F., Pierre, A., & Maggini, S. (2020). A Review of Micronutrients and the Immune System–Working in Harmony to Reduce the Risk of Infection. Nutrients, 12(1), 236. 

3. Carr, A. & Frei, B. (1999). Toward a new recommended dietary allowance for vitamin C based on antioxidant and health effects in humans. The American Journal of Clinical Nutrition, 69 (6), 1086–1107.

Valoración: 5 estrellas
1 voto

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios