
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) afecta el sistema inmunológico y puede comprometer muchas funciones del cuerpo, incluida la salud bucal. Aunque muchas personas desconocen esta relación, la boca suele ser uno de los primeros lugares donde se manifiestan señales del virus. Conocer cómo el VIH impacta la salud oral es clave para prevenir complicaciones, mantener una buena calidad de vida y evitar molestias innecesarias.
¿Por qué el VIH afecta la boca?
El VIH debilita las defensas del cuerpo, lo que hace que infecciones, llagas o enfermedades que normalmente el organismo podría controlar, se desarrollen más fácilmente en la cavidad oral. Además, algunos medicamentos antirretrovirales pueden tener efectos secundarios orales, como sequedad o inflamación.
Principales problemas orales asociados al VIH
1. Candidiasis oral (hongos) : Es una infección por hongos (cándida) que aparece como placas blancas en la lengua, el paladar o las mejillas. Es uno de los signos más comunes en personas con VIH.
2. Gingivitis y periodontitis severa: La inflamación de las encías puede avanzar más rápidamente en personas con VIH si no se mantiene una buena higiene dental.
3. Xerostomía (boca seca): Causada por medicamentos o por el mismo virus, puede aumentar el riesgo de caries, infecciones y dificultad para hablar o comer.
4. Úlceras orales recurrentes: Aparición frecuente de llagas dolorosas (aftas), a veces más grandes o difíciles de curar que en personas sin VIH.
5. Leucoplasia oral vellosa: Manchas blancas en los bordes de la lengua, relacionadas con el virus Epstein-Barr, que pueden ser un signo de inmunosupresión.

Recomendaciones para cuidar la salud oral con VIH
1. Visita al odontólogo con regularidad, idealmente cada 6 meses, o más si hay molestias.
2. Informa a tu dentista si tienes VIH para que pueda adaptar tu tratamiento y cuidado sin discriminación.
3. Mantén una buena higiene bucal: cepillado 2 veces al día, hilo dental y enjuagues recomendados.
4. Evita el tabaco y el alcohol, que pueden agravar lesiones y resequedad.
5. Bebe agua constantemente si sufres de boca seca.
6. Consulta ante cualquier herida, sangrado o mancha en la boca que no cicatrice en pocos días.
Mitos comunes que debes conocer
❌ “No se puede ir al dentista si tengo VIH”
✅ FALSO. El dentista está capacitado para atenderte con las precauciones universales necesarias. Ocultar tu diagnóstico puede poner en riesgo tu tratamiento.
❌ “Si tengo buena salud general, mi boca no se ve afectada”
✅ No necesariamente. La boca puede mostrar señales antes que otros órganos.
Cuidar tu boca es parte de cuidar tu salud integral. Si vives con VIH, llevar una higiene bucal adecuada y acudir al dentista puede prevenir complicaciones, mejorar tu bienestar y mantener una sonrisa sana. Recuerda: una boca sana es una aliada para una vida plena.
Sonríe, el mundo lo necesita.
Referencias bibliográficas
1. Blanco, D. (2025, Julio 15) Innovación global contra el VIH: la OMS incorpora la terapia doble en sus guías de tratamiento para el virus del sida. Infobae. https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/07/15/innovacion-global-contra-el-vih-la-oms-incorpora-la-terapia-doble-en-sus-guias-de-tratamiento-para-el-virus-del-sida/?outputType=amp-type
2. Colgate (2025) Cinco manifestafiones orales del VIH. Colgate. https://www.colgate.com/es-mx/oral-health/hiv-aids-and-stds/five-oral-manifestations-of-hiv
3. Consejo dentista. El dentista puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con VIH. (2024, Noviembre 29) https://consejodentistas.es/el-dentista-puede-mejorar-la-calidad-de-vida-de-los-pacientes-con-vih/
4. Arguelles-Aranda Diego, Arguelles-Aranda Diana. (2023) Lesiones orales asociadas al virus de inmunodeficiencia humana, así como el correcto manejo de pacientes VIH+ en odontología. On texto odontológico. 13 (25), 4-15. https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/contextoodontologico/article/download/2566/2086/9576
5. Health resources & services administration. (2023, Enero) Salud bucal consejos para personas con VIH. hrsa.gov. https://www.hrsa.gov/sites/default/files/hrsa/oral-health/salud-bucal-personas-vih.pdf
6. Aitken-Saavedra, Juan, Camargo dos Santos, Bianca, Uchoa Vasconcellos, Ana Carolina, Pineda Flores, Dustan, & Maturana-Ramírez, Andrea. (2021). Lesiones orales asociadas con VIH. Reporte de tres casos clínicos. Revista Estomatológica Herediana, 31(2), 140-145. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552021000200140
7. Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial. (2018, Julio) El VIH/sida y la salud oral. NHI. https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/vih-sida-y-la-salud-oral
8. Tovar, Vilma. (2002). Manifestaciones Bucales e Infecciones Oportunistas mas frecuentes encontradas en 208 pacientes con Infeccion por VIH: SIDA. Acta Odontológica Venezolana, 40 (3), 260-264. Recuperado en 06 de septiembre de 2025, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652002000300002&lng=es&tlng=es.
Añadir comentario
Comentarios