Blanqueamiento dental sin filtros: Verdades que no te cuentan

Publicado el 6 de julio de 2025, 9:39

Imagen de dominio publico 

 

  El blanqueamiento dental es uno de los tratamientos estéticos más solicitados en consultorios odontológicos. Las sonrisas blancas dominan las redes sociales, pero detrás del brillo hay verdades poco conocidas que todo paciente debe saber antes de someterse a este procedimiento. En este artículo te revelo lo que muchos no cuentan sobre el blanqueamiento dental, desde sus riesgos hasta sus limitaciones.

¿Qué es el blanqueamiento dental? 

 El blanqueamiento dental es un procedimiento que busca aclarar el color de los dientes mediante agentes químicos, principalmente el peróxido de hidrógeno o el peróxido de carbamida, que actúan penetrando en el esmalte para eliminar pigmentos acumulados por alimentos, bebidas, tabaco o envejecimiento natural.

Lo que no siempre te cuentan... 

1. No todos los dientes blanquean igual: Cada persona tiene una estructura dental única. Los dientes con manchas internas (por ejemplo, por tetraciclinas o fluorosis) no responderán igual al tratamiento. Algunos casos necesitan tratamientos combinados o alternativos, como carillas dentales.

2. Puede causar sensibilidad: Aunque es temporal, muchos pacientes experimentan hipersensibilidad dental tras el blanqueamiento. Esto ocurre porque los agentes blanqueadores pueden irritar la pulpa dental, especialmente si hay microfisuras o encías retraídas.

3. No es permanente: El blanqueamiento no dura para siempre. La duración varía según los hábitos del paciente: fumar, tomar café, vino tinto o no tener una buena higiene bucal puede hacer que los dientes se manchen nuevamente en poco tiempo. Por eso, se requieren refuerzos periódicos, generalmente cada 6 a 12 meses.

4. Puede dañar tejidos blandos si no se aplica bien: Cuando se realiza sin supervisión profesional, los productos pueden entrar en contacto con las encías, labios o mucosa bucal, causando irritaciones, quemaduras o úlceras. Por lo tanto, los kits caseros mal utilizados pueden ser peligrosos.

5. No actúa sobre coronas, carillas o resinas: Los materiales restauradores como coronas, carillas o empastes no cambian de color con el blanqueamiento. Esto puede causar un desajuste estético si el paciente tiene restauraciones visibles en dientes anteriores.

6. Los tratamientos “naturales” también pueden dañar: Remedios caseros como bicarbonato, carbón activado o limón pueden parecer inofensivos, pero desgastan el esmalte dental con el tiempo. Lo “natural” no siempre es lo más seguro.

7. Debe ser evaluado por un profesional: Antes de cualquier blanqueamiento, se debe evaluar la salud general de la boca: caries, enfermedad periodontal o lesiones deben ser tratadas primero. Realizar un blanqueamiento en una boca no sana puede agravar problemas preexistentes.

Imagen de dominio público

¿Qué debo tener en cuenta antes de blanquear mis dientes? 

✅ Acude a un estomatólogo u odontólogo de confianza.

✅ Evalúa si tus expectativas son realistas.

✅ Consulta sobre la técnica más adecuada para ti (clínico, en casa o mixto).

✅ Pregunta por los efectos secundarios y cómo prevenirlos.

✅ Evita tratamientos caseros sin respaldo profesional.

 

  El blanqueamiento dental puede ser una excelente herramienta estética, pero no es un procedimiento milagroso ni libre de riesgos. Informarte adecuadamente es clave para obtener resultados seguros y duraderos. La belleza comienza con salud, y una sonrisa blanca debe ser también una sonrisa sana.

Referencias bibliográficas

1. Asociación Dental Mexicana. (2022). Blanqueamiento dental: ¿es seguro?.
https://adm.org.mx

2. Consejo General de Dentistas de España. (2021). Blanqueamiento dental: recomendaciones.
https://www.dentistas.org

3. Clínica Universidad de Navarra. (2023). Blanqueamiento dental: qué es y cómo funciona.
https://www.cun.es

4. Sociedad Española de Odontología Conservadora y Estética (SEOC). Guía sobre blanqueamientos dentales.
https://www.seoc.eu

Valoración: 0 estrellas
0 votos

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios