
En la exploración de tratamientos naturales para optimizar la salud dental, numerosas personas ven al vinagre, sobre todo el de manzana, como una alternativa de limpieza y desinfección. No obstante, es fundamental entender los peligros y efectos verdaderos que su aplicación puede provocar en la boca. A pesar de que el vinagre cuenta con propiedades que combaten bacterias, su naturaleza ácida supone un considerable riesgo para los dientes y los tejidos de la boca. A continuación, te explico los motivos...
¿Cuáles son los riesgos de utilizar el vinagre en la boca?
1. Erosión dental (desgaste del esmalte dental): El vinagre posee un pH muy bajo (ácido), que varía entre 2. 5 y 3. 0, lo que puede ocasionar la reducción del esmalte dental, el aumento de la sensibilidad en los dientes y mayor probabilidad de caries.
2. Irritación de las encías y mucosa oral: El uso frecuente o prolongado del vinagre puede generar ardor, inflamación y enrojecimiento de las encías.
3. No reemplaza al enjuague bucal convencional: Si bien presenta cierta eficacia antimicrobiana, el vinagre no es capaz de eliminar las bacterias de manera eficaz como los productos diseñados específicamente para el cuidado bucal, tales como la clorhexidina o el flúor.
¿ Y si le añado agua al vinagre?

Algunas personas añaden agua al vinagre para disminuir su nivel de acidez. Sin embargo:
- Continúa siendo ácido.
- No es aconsejable para el uso diario.
- Es necesario enjuagarse la boca con agua justo después para neutralizar el ácido.
- Nosotros los dentistas NO recomendamos esta clase de práctica como costumbre.
Opciones naturales más seguras
Si quieres mantener tu salud bucal de manera natural, te recomiendo:
- Enjuagarte la boca con agua tibia y sal: es desinfectante y suave.
- Tomar té de manzanilla o salvia: tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias.
- Realizar una higiene oral adecuada cada día: cepíllate con pasta que contenga flúor + usa el hilo dental + enjuague con flúor.
En conclusión, aunque el vinagre posee características interesantes, no se recomienda usarlo como enjuague para la boca, dado que podría afectar negativamente a los dientes y a las encías. Para preservar una buena salud bucal, es preferible adoptar métodos seguros y respaldados por investigaciones científicas. Siempre es recomendable visitar al dentista antes de emplear cualquier tratamiento casero.
Referencias bibliográficas
1. Shivani Ramesh Maladkar, Priyanka Yadav, Archana Nayaka Akllemallenahalli Muniraja, Gayathri S Uchil, Linet V George, Dominic Augustine, Roopa S Rao, Shankargouda Patil, Samudrala Venkatesiah Sowmya, Vanishri C Haragannavar. Efecto erosivo de las bebidas ácidas y los conservantes dietéticos en dientes humanos extraídos: un análisis un vitro. Institutos Nacionales de la Salud, 16 (4): 919-929. Disponible en: https://pmc-ncbi-nlm-nih-gov.translate.goog/articles/PMC9683876/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=wa
2. Asociación Dental Americana, (2023) Los expertos aportan los últimos avances científicos sobre el vinagre de sidra de manzana. https://adanews-ada-org.translate.goog/huddles/experts-provide-latest-science-on-apple-cider-vinegar/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
3. Zheng LW, Li Di-ze, Lu JZ, Hu W, Chen D, Zhou XD. [Efectos del vinagre sobre el blanqueamiento dental y los tejidos duros dentales in vitro]. Sichuan Da Xue Xue Bao Yi Xue Ban. 2014 Nov; 45 (6):933-6, 945. Chinese. PMID: 25571718.
Añadir comentario
Comentarios