Diabetes y salud oral: una conexión que no debes ignorar

Publicado el 4 de julio de 2025, 7:49

Imagen de dominio público

 

  La diabetes es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero pocos conocen su estrecha relación con la salud oral. Es decir, muchas personas desconocen que los problemas bucales pueden empeorar el control de la diabetes, y viceversa. ¿Sabías que las personas con diabetes tienen más riesgo de desarrollar enfermedades en las encías y otros problemas dentales? En este artículo te explico todo lo que debes saber sobre cómo la diabetes puede afectar tu boca, con datos actualizados y recomendaciones para cuidarte mejor.

📊Estadísticas que alarman

  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 422 millones de personas viven con diabetes en el mundo.
  • En América Latina, aproximadamente el 9% de la población adulta es diabética.
  • Las personas con diabetes tienen entre 2 y 3 veces más riesgo de desarrollar enfermedad severa de las encías  (gingivitis o periodontitis).
  • Se estima que 1 de cada 3 personas con diabetes tiene alguna forma de enfermedad de las encías, muchas veces sin saberlo.
  • En algunos países, más del 40% de los pacientes diabéticos presentan problemas bucales frecuentes, como sequedad bucal, caries o pérdida de dientes.

¿Cómo afecta la diabetes la salud oral? 

La diabetes, sobre todo si no está bien controlada, puede impactar la boca de varias formas:

1. Mayor riesgo de enfermedad de las encías (enfermedad periodontal): Es la complicación bucal más común en diabéticos. El exceso de glucosa en sangre favorece la proliferación de bacterias y la inflamación de las encías, lo que puede llevar a la pérdida de piezas dentales.

Imagen de dominio público

 

2. Boca seca o xerostomía: La disminución de saliva es frecuente en personas con diabetes. Esto aumenta el riesgo de caries, infecciones, dificultad para masticar, tragar o hablar y provoca mal aliento. 

Imagen de dominio público

 

3. Cicatrización lenta: Después de una extracción o cirugía dental, las encías y tejidos bucales de los pacientes con diabetes pueden tardar más en sanar debido a la afectación de los vasos sanguíneos y la inflamación crónica, lo que aumenta el riesgo de infecciones.

Imagen de dominio público

 

4. Infecciones frecuentes: Las personas con diabetes tienen mayor probabilidad de desarrollar infecciones por hongos como la candidiasis oral, además de otras infecciones bacterianas.

Imagen de dominio público

 

5. Pérdida dental: La combinación de encías enfermas, infecciones y pérdida ósea puede llevar a la caída prematura de dientes si no se trata a tiempo.

Imagen de dominio público

🛡️¿Qué pueden hacer las personas con diabetes para cuidar su salud oral?   

  • Mantener la glucosa en niveles controlados.
  • Visitar al dentista cada 3 a 6 meses, no solo una vez al año.
  • Cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental diariamente.
  • Revisar frecuentemente las encías: sangrado, inflamación o retracción.
  • Evitar el tabaco, ya que aumenta aún más el riesgo de enfermedad de las encías.
  • Mantener una buena hidratación y usar enjuagues específicos si hay sequedad bucal.
  • Informar al dentista sobre el diagnóstico de diabetes para tomar precauciones especiales.

 

  En conclusión, la conexión entre diabetes y salud oral es fuerte y bidireccional: una boca enferma puede hacer más difícil controlar el azúcar en sangre, y una diabetes mal controlada puede causar daño en dientes y encías. La cavidad oral no es una parte aislada del cuerpo: lo que ocurre en ella puede ser un reflejo de tu salud general. Si eres diabético o tienes antecedentes familiares, agenda tu revisión dental. Cabe resaltar, que el dentista no solo detecta y trata enfermedades bucales, sino que también puede ayudar a identificar signos tempranos de diabetes no diagnosticada, como encías inflamadas, sangrado frecuente o infecciones recurrentes. Por eso es vital mantener controles regulares, especialmente si se tiene un diagnóstico de diabetes. Recuerda que cuidar tu salud bucal no es una opción, sino una prioridad. Prevenir es mejor que curar, y en este caso, puede evitar complicaciones graves tanto en tu boca como en tu calidad de vida.

 

Referencias bibliográficas

1. Organización Mundial de la Salud. (2022). Diabetes. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes

2. Asociación Americana de Diabetes. (2023). Salud bucal y diabetes. https://diabetes.org/es/viviendo-con-diabetes/salud-bucal

3. Federación Internacional de Diabetes. (2018). Informe de consenso sobre la relación entre las enfermedades periodontales y la diabetes. Federación Europea de Periodoncia. Disponible en: https://www.efp.org/publications/other-publications/periodontitis-and-diabetes-guidelines/

4. Asociación Dental Americana. (2022). La diabetes y los problemas de salud bucal. Recuperado de: https://www.ada.org/resources/research/oral-health-topics/diabetes

5. Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD). (2023). Guía de cuidados bucales para personas con diabetes. Recuperado de: https://www.alad.org 

6. Sanz, M., & Kornman, K. S. (2019). Periodontitis y diabetes: una relación bidireccional. Journal of Clinical Periodontology, 46(S21), S125–S139. https://doi.org/10.1111/jcpe.13128

7. Sociedad Española de Periodoncia (SEPA). (2023). Diabetes y salud periodontal. Recuperado de: https://www.sepa.es/

8. Sanz, M., Ceriello, A., Buysschaert, M., Chapple, I., Demmer, R., Graziani, F., … & Tonetti, M. (2018). Evidencia científica sobre los vínculos entre las enfermedades periodontales y la diabetes: Informe de consenso y guías del taller conjunto de la Federación Internacional de Diabetes y la Federación Europea de Periodoncia. Journal of Clinical Periodontology, 45(2), 138–149.

Valoración: 0 estrellas
0 votos

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios