¿Qué son las lesiones dentales NO cariosas?

Publicado el 10 de junio de 2025, 22:48

Imagen de dominio público 

 Las lesiones dentales NO cariosas (LDNC) son un conjunto de lesiones que abarcan una serie de procesos que se identifican por la pérdida o el desgaste anormal de los tejidos duros dentales. Estos procesos incluyen: la abrasión, erosión, atrición, abfracción y el bruxismo. 

Abrasión dental

Imagen de dominio público

 

  La abrasión dental se caracteriza por tener dientes con una coloración amarillo-marrón, pequeños surcos, paredes limpias, pulidas y brillantes. Los síntomas son: sensibilidad dental, esmalte amarillento, encías retraídas, hinchadas o sangrantes. Ademas, pueden aparecer hendiduras en la línea de las encías. 

Abfracción dental

Imagen de dominio público 

 

  La abfracción dental se caracteriza por poseer superficies ásperas, profundas y estrechas, bordes muy afilados y un ángulo cavo superficial muy marcado. Los síntomas pueden venir acompañados de sensibilidad en los dientes ante el calor, frío o al tacto. En ciertos casos, la abfracción dental puede provocar dolor. 

Atrición dental 

Imagen de dominio público 

 

  La atrición dental se caracteriza por poseer exposición de la cámara pulpar, zonas de desgaste lisas y pulidas. Los síntomas de está lesión incluyen: fisuras o rupturas, alteraciones en la forma dental, molestias en los músculos faciales, y problemas al morder o masticar. Además, puede incluir sensibilidad dental, modificaciones estéticas en la sonrisa y dolor en la mandíbula.

Corrosión o erosión dental

Imagen de dominio público

 

  La corrosión o erosión dental se caracteriza por poseer cavidades redondeadas, apariencia mate y lisa. Los síntomas de la corrosión o erosión dental incluyen; grietas o astillas en el esmalte, sensibilidad dental persistente a alimentos calientes, fríos o azucarados, decoloración o coloración amarillenta de los dientes, adelgazamiento y transparencia de los bordes de los dientes frontales, picaduras y ahuecamientos en las superficies de masticación de los dientes posteriores. 

¿Cuales son las diferencias entre abrasión y abfracción dental? 

La atrición y la abrasión se reflejan en la parte oclusal del diente, mientras que la abfracción tiene lugar en el cuello del diente y la erosión en la parte interna o externa del diente.

Bruxismo 

📸 Foto de Nomadsoul1 vía Unsplash

 

  El bruxismo se caracteriza por el dolor constante en los músculos faciales y en los dientes (hipersensibilidad dental). Los síntomas del bruxismo son: sensibilidad en los músculos o articulaciones de la mandíbula, rigidez o dolor al mover la mandíbula, cambios dentales, como dientes aplanados, rotos o faltantes, daños en los dientes, en el hueso subyacente y en el interior de las mejillas. 

¿Cuáles son las causas de las LDNC?

  • Vómitos: Los vómitos pueden exponer los dientes a los ácidos del estómago.
  • Pasta abrasiva: Ciertas pastas dentales contienen sustancias abrasivas que pueden desgastar el esmalte.
  • Cepillado agresivo: El ejercer demasiada fuerza al cepillarse o el usar cepillo con cerdas duras puede desgastar la capa protectora del diente (esmalte), lo que incrementa el riesgo de erosión, abrasión y abfracción dental. 
  • Prótesis dentales: Las prótesis dentales que no ajustan bien pueden desgastar los dientes y provocar abrasión. 
  • Reflujo ácido: El reflujo ácido que sube desde el estómago puede desgastar las superficies de los dientes.
  • Dietético: el consumo de alimentos y bebidas ácidas como refrescos, frutas cítricas y jugos puede desgastar el esmalte. 
  • Malos hábitos: La interposición de objetos entre los dientes como los palillos dentales, morderse las uñas o fumar en pipa pueden causar desgaste del esmalte. 
  • Síndrome del diente fisurado: En ciertos casos, las grietas en la superficie dental pueden generar la aparición de abfracciones.
  • Maloclusión dental: Los dientes desalineados puede provocar puntos de presión excesiva que favorecen la aparición de la erosión dental.
  • Fuerzas biomecánicas: Las fuerzas biomecánicas ejercidas sobre los dientes al masticar, rechinarlos o apretarlos (Bruxismo).
  • Exposición industrial o ambiental: La exposición a productos químicos ácidos en ciertas industrias o entornos también puede contribuir a la erosión dental. 
  • Otros factores: La enfermedad de las encías pueden incidir en la abfracción dental. 

¿Cuáles son los tratamientos de las LDNC?

  El tratamiento depende del tipo y la gravedad de la lesión. 

  • Desensibilizantes y barnices: Si la sensibilidad es el principal problema, se puede aplicar un desensibilizante o barniz en forma de gel para reforzar el esmalte, proteger la dentina expuesta y reducir la sensibilidad.

  • Restauraciones dentales: Para casos más graves, se pueden colocar empastes, carillas, coronas o incrustaciones para cubrir el diente y protegerlo de más desgaste, fracturas, defectos y para recuperar la estructura del diente. 
  • Obturación con composite: Para lesiones más profundas, se pueden usar resinas compuestas para rellenar las áreas desgastadas y restaurar la estructura del diente.
  • Ajustes oclusales: En algunos casos, se puede ajustar la mordida para distribuir las fuerzas de manera más uniforme y reducir la presión en los dientes afectados.
  • Ortodoncia: Si la maloclusión es la causa, el tratamiento de ortodoncia puede ayudar a alinear los dientes y prevenir nuevas abfracciones.
  • Control del bruxismo: En los casos de bruxismo, se recomienda el uso de férulas de descarga para proteger los dientes y relajar la musculatura mandibular. Si el bruxismo es grave, las opciones incluyen determinados tratamientos dentales, terapias y medicamentos. 
  • Procedimiento quirúrgico: En situaciones de retracción de las encías relacionado con lesiones cervicales que no son causadas por caries, se pueden llevar a cabo injertos de tejido conectivo o colgajos para solucionar el problema.
  • Endodoncia: El tratamiento de canal en las lesiones dentales no cariosas se justifica en situaciones donde la pulpa dental ha sufrido daños, tales como un golpe, una ruptura, o una lesión cervical sin caries, con el fin de atender la infección o inflamación y mantener el diente.

¿Cómo se pueden prevenir las LDNC?

  • Mantener una higiene bucal adecuada.
  • Limite la ingesta de alimentos y bebidas ácidas.
  • Enjuague la boca con agua después de consumir alimentos o bebidas ácidas. 
  • Tener una dieta equilibrada puede ayudar a mantener la salud de los dientes y las encías.
  • Utilice un sorbeto para reducir el contacto directo con los dientes cuando consuma bebidas ácidas.
  • Evite las pastas dentales abrasivas y seleccione pastas que sean aptas para dientes sensibles. 
  • Elija un cepillo de cerdas suaves, aplique movimientos suaves para limpiarse los dientes y utilice hilo dental. 
  • Considere el uso de pasta dental con flúor o tratamientos con flúor. El fluoruro tópico se utiliza a menudo para fortalecer el esmalte.
  • Elimine la mala costumbre de morderse las uñas, morder objetos duros, como lápices, uñas, o hielo y otros hábitos perjudiciales que causan fricción en los dientes.
  • No rechinar o apretar los dientes, especialmente durante la noche, ya que puede causar bruxismo, que puede contribuir a la abfracción. 
  • Visite a su dentista para controles dentales, ajustes protésicos, detectar problemas tempranos o tratar las lesiones no cariosas.

 

  En resumen, es importante tener prácticas alimenticias saludables, eliminar los malos hábitos y emplear una correcta higiene bucal con la técnica e instrumentos adecuados. Además, de visitar al dentista para controles dentales y poder tratar las lesiones dentales no cariosas.

Referencias bibliográficas

1. González García X, Cardentey García Juan, Belkis Martinez M. (2020, 16 de Marzo). Lesiones cervicales no cariosas en los adolescentes de un área de salud. Revista Cubana de Estomatología, 24 (2). Recuperado el 10 de junio de 2025, de http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v24n2/1561-3194-rpr-24-02-186.pdf

2. Peumans, M., Politano G., Van Meerbeek, B. (2020). Tratamiento de lesiones cervicales no cariadas: cuándo, por qué y cómo. [PDF]. Revista internacional de Odontología Estética (SEPES). Recuperado el 10 de junio de 2025, de https://www.sepes.org/wp-content/uploads/2020/07/03-PEUMANS.pdf

3. Díaz, R.O.E., Estrada, E.B.E., Franco, G., Espinoza, P.C.A., González, M.R.A., Badillo, M.E. (2011). Lesiones no cariosas: atrición, erosión, abrasión, abfracción, bruxismo. Revista Mexicana de Odontología Clínica, 12 (38), 742–744. Recuperado el 10 de junio de 2025, de https://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-2011/ora1138d.pdf

4. Ramírez Cortez, Cesar E; Dubón Vásquez, Stephanie; Madrid Castro, María A; Sánchez Rivera, Isby M. (2020). Lesiones dentales no cariosas: etiología y diagnóstico clínico. Revisión de literatura. Revista CES Odontología, 7 (1), 42–55. Recuperado el 10 de junio de 2025, de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1224626?lang=es

Valoración: 5 estrellas
1 voto

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios